Odontoma: actualización, revisión de conceptos, y consideraciones para su tratamiento a propósito de un caso
DOI:
https://doi.org/10.54139/odousuc.v22i2.91Palabras clave:
odontoma, tumores odontogénicos, fibroodontoma, odontoma compuestoResumen
El término odontoma introducido por Broca en el año 1867, se refiere a una lesión benigna, la cual se compone principalmente de ectomesénquima odontogénico y epitelio, por lo que se reconoce como un tumor mixto, esta se puede clasificar en compuesto cuando se observa macroscópicamente como un acúmulo de dentículos y complejo al tener forma homogénea, en este sentido también se evidencian diferentes estadios con lo cual se determina la conducta quirúrgica; se presenta un caso de paciente masculino de 25 años de edad, sin ningún antecedente patológico de relevancia, quien acude a consulta por presentar apiñamiento dental y falta de erupción de la UD 1.3. Se realiza la biopsia excisional para posterior manejo de retención dentaria, el estudio histopatológico determinó como resultado un odontoma compuesto. Se determina la necesidad de dicho estudio para diferenciarlo de otras entidades como el quiste odontogénico calcificante el cual se presenta en un 24% de los casos.
Descargas
Citas
Vázquez DJ, Gandini PC, Carbajal EE. Odontoma compuesto: Diagnóstico radiográfico y tratamiento quirúrgico de un caso clínico. Av. Odontoestomatol 2008; 24 (5): 307-312. https://doi.org/10.4321/S0213-12852008000500002 DOI: https://doi.org/10.4321/S0213-12852008000500002
Barba LT, Campos DM, Nevárez MM, Barrera V, Rascón A. Aspectos descriptivos del odontoma: revisión de la literatura Descriptive aspects of odontoma: literature review. 2016;20(4):272-276. https://doi.org/10.1016/j.rodmex.2016.11.009 DOI: https://doi.org/10.1016/j.rodmex.2016.11.009
Harris RJ, Rebolledo CM, Díaz CA, Carbonell MZ. Odontoma serie de casos. Revisión de literatura. Av. Odontoestomatol 2011; 27 (1): 25-32. https://doi.org/10.4321/S0213-12852011000100003 DOI: https://doi.org/10.4321/S0213-12852011000100003
Pippi R. Odontomas and supernumerary teeth: is there a common origin? IJMS 2014; 11(12), 1282-1297. doi: https://doi.org/10.7150/ijms.10501 DOI: https://doi.org/10.7150/ijms.10501
Martinovic GG,Santorcuato CB, Alister HJP, Plaza ÁC, Raffo SJ. Odontoma compuesto: Diagnóstico y tratamiento. Reporte de casos & revisión de la literatura. Int. J. Odontostomat. 2017; 11(4):425-430. https://doi.org/10.4067/S0718-381X2017000400425 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-381X2017000400425
Fúnez N, Canales E, Impactación dentaria por odontoma compuesto: reporte de caso y revisión de literatura. Odontología Vital n.32 San Pedro, Lourdes de Montes de Oca.
Bernal A, Avila J, ODONTOMA. Características clínicas, histopatológicas e imagenológicas. Presentación de un inusual Odontoma complejo Morfolia. 2020, 12(1).
Yllarreta M, Guerra O, Leiva L. (2020). Odontoma complejo y quiste dentígero con- currentes asociados a retención dentaria. Medicentro Electrónica, 24(4), 833-841.
Brenes-Barquero JL. Odontoma compuesto: Diagnóstico radiográfico y manejo quirúrgico. Reporte de dos casos clínicos. Rev Cient Odontol. 2019;9(2):39-43.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.