Valor del trabajo de la cuidadora familiar del paciente crónico en Colombia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.54139/revfaces.v5i1.511

Palabras clave:

división sexual del trabajo, economía del cuidado, trabajo no remunerado, cuidado, economía feminista.

Resumen

Objetivo. El objetivo del presente trabajo es reflexionar sobre el valor del trabajo de cuidado que realiza una mujer del entorno familiar al cuidado de un paciente crónico en Colombia. Metodología. Metodológicamente se consultó información documental entre 1999 a 2021. Se revisaron textos clásicos que permitieran entender la división sexual del trabajo, la feminización del cuidado, no remunerado, la economía del cuidado, la situación de la cuidadora familiar del paciente crónico en Colombia, para determinar el costo del trabajo femenino.  Resultados. Los resultados muestran cómo las mujeres cuidan de sus familiares con enfermedades crónicas durante extensas jornadas; al emplear una gran cantidad de horas de trabajo en este tipo de labor, aumenta las desigualdades de género, la carencia de recursos y la falta de autonomía financiera. Conclusión. Se concluye que pretender establecer un valor económico al proceso de cuidar a un paciente crónico es una idea parcial, que incluye elementos de difícil mercantilización como el apoyo emocional y espiritual. Por lo anterior, es necesario incorporar una perspectiva económica feminista del cuidado, con una visión ampliada que incorpore la experiencia de las mujeres; esto permitiría reformular los conceptos básicos del análisis económico, presentar nuevos marcos de análisis y elaborar políticas públicas que den respuesta a la realidad de mujeres y hombres.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alexandra Caballero-Guzmán, Universidad del Rosario, Colombia.

Médica cirujana Universidad de Caldas, Magíster en salud sexual y reproductiva, especialista en políticas de cuidado con perspectiva de género CLACSO-Argentina, Catedrática en la Universidad el Rosario (Facultad de Psicología) Bogotá y en la UNAM (Facultad de trabajo social), México. Bogotá-Colombia, investigadora en temas de género-salud-enfermedad-cuidado, conferencista y catedrática universitaria en temas

Isabella Pinto, Goethe Finance Association, Viena, Austria

Economista, Goethe Universitat Frankfurt. Frankfurt-Alemania. experiencia en finanzas como miembro de Goethe Finance Association. Actualmente, postulante para la maestría de Macroeconomía en la Universidad de Viena. Profundización en análisis económico y el impacto de políticas feministas macroeconómicas en la estabilidad financiera.

Citas

Adam, B. (2001). When time is money: Contested rationalities of time and challenges to the theory and practice of work. Cardiff University. School of Social Sciences Working Papers Series. http://orca.cardiff.ac.uk/id/eprint/78053

Arango, L. G., Molinier, P. y Orozco, C. (2011). El trabajo y la ética del cuidado. La carreta editores.

Barrera, L., Pinto, N., Sánchez, B., Carrillo G. y Chaparro, L. (2010). Cuidando a los Cuidadores. Universidad Nacional de Colombia

Batthyány, K. (2015). Las políticas y el cuidado en América Latina: una mirada a las experiencias regionales. CEPAL.

Bover, A. y Gastaldo, D. (2005). La centralidad de la familia como recurso en el cuidado domiciliario: perspectivas de género y generación. Revista Brasileira de Enfermagem, 58(1), 9-16. http://dx.doi.org/10.1590/S0034-71672005000100002 DOI: https://doi.org/10.1590/S0034-71672005000100002

Carrasco, C. (1999). Mujeres y economía: nuevas perspectivas para viejos y nuevos problemas (Vol. 147). Icaria Editorial.

Carrasco, C. (2011). La economía del cuidado: planteamiento actual y desafíos pendientes. Revista de economía crítica, 11, 208-225. https://www.socioeco.org/bdf_fiche-document-5304_es.html

Carrasco, C. (2013). El cuidado como eje vertebrador de una nueva economía. Cuadernos de relaciones laborales, 31 (1), 39-56. https://doi.org/10.5209/rev_CRLA.2013.v31.n1.41627 DOI: https://doi.org/10.5209/rev_CRLA.2013.v31.n1.41627

Crespo-López, M. y López-Martínez J. (2007). El apoyo a los cuidadores familiares mayores dependientes: desarrollo del programa como mantener su bienestar. IMSERSO.

Colciencias, (2015). Informe del Costo financiero del Cuidado de las personas con ECNT en Colombia, Unión temporal para el estudio de la Carga de la ECNT en Colombia. Universidad Nacional de Colombia, UDCA, Universidad de Santander, Universidad Mariana de Pasto.

Chaparro, L., Barrera-Ortiz, L., Vargas-Rosero, E. y Carreño-Moreno, S. (2016). Mujeres cuidadoras familiares de personas con enfermedad crónica en Colombia. Rev. cienc. Cuidad, 13(1), 72-86. https://doi.org/10.22463/17949831.736 DOI: https://doi.org/10.22463/17949831.736

Dantés, H., Castro, V., Franco-Marina. F., Bedregal. P., García, J. y Espinoza, A. (2011). La carga de la enfermedad en países de América Latina. Salud Publica de México,53 (2),72- 77. https://www.saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/5029

Decreto 1785 del 29 de diciembre de 2020. Ministerio del Trabajo, República de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=154126

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2018). Informe Valor económico TDCNR e Indicadores de Contexto 2017 – Cuenta Satélite de Economía del Cuidado. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/cuentas/ec/Bol_CS_Econo_cuidado_TDCNR_2017.pdf

Dobree, P. (2018). El nivel invisible de la atención a la salud: los cuidados en el hogar. Salud, enfermedad y pobreza urbana, 163. Centro de Documentación y Estudios (CDE).

Durán, M. (2008). Diez buenas razones para medir el trabajo no remunerado en el cuidado de la salud. En: Organización Panamericana de La Salud, La economía invisible y las desigualdades de género. La importancia de medir y valorar el trabajo no remunerado. Editora OPS.

Durán, M. (2017). Los costes no sanitarios de la atención a los pacientes crónicos. Congreso nacional de Atención sanitaria al paciente crónico. En Conferencia inaugural llevada a cabo en el IX Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico, Oviedo, España. http://www.congresocronicos.org/wp-content/uploads/2017/04/Libro-de-Comunicaciones-4-de-abril.pdf

Duque, G. (2015). Hogares y Cuidado Doméstico no Remunerado en Colombia. Ensayos de Economía, 25(47), 101-126. https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/56980

Esquivel, V. (2011). La economía del cuidado en América Latina. PNUD.

Esquivel, V., Faur, E. y Jelin, E. (2012) “Hacia la conceptualización del cuidado: familia, mercado y estado”, en Esquivel, V; Faur E y Jelin E (eds.), Las lógicas del cuidado infantil. Entre las familias, el estado y el mercado. IDES-UNICEF-UNFPA.

Faur, E. (2017). ¿Cuidar o educar? Hacia una pedagogía del cuidado. Redondo, P. y Antelo, E. (comp.) Encrucijadas entre cuidar y educar. Debates y experiencias. Homo Sapiens Ediciones.

Fink, A. (2014). Conducting research literature reviews. Sage publications.

Folbre, N (1995): “Holding hands at midnight”: The paradox of caring labor”. Feminist economics, 1 (1): 73-92. https://doi.org/10.1080/714042215 DOI: https://doi.org/10.1080/714042215

Fuentes, M. y da Silva Vieira, M. (2017). Una mirada antropológica en torno al cuidado. Desafíos y oportunidades. Documentación social, (187), 13-28.

Gélvez, J, Arias, H. y Cárdenas, V. (2014). Habilidad del cuidador de pacientes con patología crónica discapacitante en casa. Revista Médica Sanitas, 17(1),15-23.

Glenn, E. (2010). Forced to care: Coercion and caregiving in America. Harvard University Press.

Gómez, E. (2008). La valoración del trabajo no remunerado: una estrategia clave para la política de igualdad de género. En: Organización Panamericana de La Salud, La economía invisible y las desigualdades de género. La importancia de medir y valorar el trabajo no remunerado. Editora OPS.

Guevara, P. (2016). El estado del arte en la investigación: ¿análisis de los conocimientos acumulados o indagación por nuevos sentidos? Revista Folios, 44, 165-179. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=345945922011 DOI: https://doi.org/10.17227/01234870.44folios165.179

Gutiérrez, H. (2019). Cuidando de lo que somos. Una perspectiva desde la humanización del cuidado. Universidad de Cantabria.

Jaimes, C. (2018). Impacto económico en cuidadores familiares de pacientes con enfermedad crónica no transmisible. (tesis de pregrado). Universidad de Santander UDES. https://repositorio.udes.edu.co/bitstream/001/404/1/Impacto%20econ%C3%B3mico%20en%20cuidadores%20familiares%20de%20pacientes%20con%20enfermedad%20cr%C3%B3nica%20no%20transmisible.pdf

Haug, F. (2013). División sexual del trabajo, economía del tiempo y Buen Vivir. Ediciones Abya Yala. Fundación Rosa Luxemburgo.

IMSERSO. (2015). Cuidados a las personas mayores en los hogares españoles. El entorno familiar. IMSERSO.

Jiménez, I. y Moya, N. (2017). La cuidadora familiar: sentimiento de obligación naturalizado de la mujer a la hora de cuidar. Enfermería Global, 17(1), 420-447. https://doi.org/10.6018/eglobal.17.1. DOI: https://doi.org/10.6018/eglobal.17.1.292331

Larrañaga, I., Martín, U., Bacigalupe, A., Begiristáin. J., Valderrama, M. y Arregi, B. (2008). Impacto del cuidado Informal en la salud y la calidad de vida de las personas cuidadoras: análisis de las desigualdades de género. Gac Sanit, 22(5),443-50. https://doi.org/10.1157/13126925 DOI: https://doi.org/10.1157/13126925

Ley 1413 de 2010 Colombia. Por medio de la cual se regula la inclusión de la economía del cuidado en el sistema de cuentas nacionales con el objeto de medir la contribución de la mujer al desarrollo económico y social del país y como herramienta fundamental para la definición e implementación de políticas públicas. https://oig.cepal.org/sites/default/files/2010_ley1413_col.pdf

Lozano, R., Gómez-Dantés, H., Franco, M. y Rodríguez, A. (2009). Carga de la enfermedad en municipios urbanos marginados, México 2004-2008. Funsalud.

Martínez-Franzoni, J. (2007). Regímenes del bienestar en América Latina. Fundación Carolina.

Mayorga, J., Montoya, L., Montoya, I., Sánchez, B. y Sandoval, N. (2015). Metodología para analizar la carga financiera del cuidado familiar de una persona con enfermedad crónica. Universidad de Cartagena. http://hdl.handle.net/11227/10740

Michalewicz, A., Pierri, C. y Ardila-Gómez, S. (2014). Del proceso de salud/enfermedad/atención al proceso salud/enfermedad/cuidado: elementos para su conceptualización. Anuario de investigaciones, 21, 217-224.

Mier, N. (2007). The caregiving experience among Hispanic caregivers of dementia patients. Journal of Cultural Diversity, 14(1), 12.

Ministerio de Salud e Colombia. (2019). Lineamientos para la atención integral en cuidados paliativos. Bogotá. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/lineamnts-cuids-paliatvs-gral-pediatrc.pdf

Ministerio de Salud de Colombia. Resolución 5267 de 2017. Por la cual se adopta el listado de servicios y tecnologías que serán excluidas de la financiación con recursos públicos asignados a la salud.

Molinier, P. (2011). Antes que todo, el cuidado es un trabajo. En L.G. Arango y P. Molinier. (Eds.), El trabajo y la ética del cuidado. Medellín: La Carreta Social.

Montoya-Restrepo, L, Montoya-Restrepo, I., Ocampo, J., Sánchez-Herrera, B. y Chaparro-Díaz, L. (2017). Diseño y validación de la encuesta" costo financiero del cuidado de la enfermedad crónica". Revista Salud Uninorte, 33(3), 355- 362 DOI: https://doi.org/10.14482/sun.33.3.10889

Moreno, L. (2002). Bienestar mediterráneo y supermujeres. Rev. Esp Sociol, 2,41- 57. http://hdl.handle.net/10261/176134

Moreno, N. (2018). La economía del cuidado: división social y sexual del trabajo no remunerado en Bogotá. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 10(1), 51-77. https://doi.org/10.17151/rlef.2018.10.1.4 DOI: https://doi.org/10.17151/rlef.2018.10.1.4

Páez, N et al. (2020). Costos del cuidado familiar del paciente con enfermedad crónica no transmisible. Red latinoamericana de cuidado al paciente crónico y la familia–red Cronifam.

Pedrero, M. (2008). Valor Económico del Trabajo Doméstico en México: Aportaciones de mujeres y hombres. México D.F.: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias Universidad Nacional Autónoma de México.

Peña, X. y Uribe, C. (2013). Economía del cuidado: valoración y visibilización del trabajo no remunerado. Lima: IEP Instituto de Estudios Peruanos.

Pérez, A. (2006). Amenaza tormenta: la crisis de los cuidados y la reorganización del sistema económico. Revista de economía crítica, 5, 7-37.

Pérez, A. (2016). Mujeres y Jubilación desde la perspectiva de género. In VIII Congreso virtual sobre Historia de las Mujeres. Archivo Histórico Diocesano de Jaén.

Perdomo, A. (2015). Relaciones entre resiliencia, apoyo social, estrés, ansiedad y depresión sobre la calidad de vida de cuidadores informales de personas con Alzheimer. Bogotá D.C.: Universidad Santo Tomás. https://hdl.handle.net/11634/3686

Picchio, A. (2009). Condiciones de vida: perspectivas, análisis económico y políticas públicas. Revista de economía crítica, 7(1), 27-54.

Razavi, S (2007) “The political and social economy of care in a development context: Conceptual issues, research questions and policy options”, Gender and Development, paper nº 3. Ginebra: United Nations Research Institute for Social Development.

Rodríguez, C. (2005). La economía del cuidado: un aporte conceptual para el estudio de políticas públicas. CIEPP-Documento de Trabajo Nro, 44.

Rodríguez, C. (2007). Economía del cuidado, equidad de género y nuevo orden económico internacional. En: Del Sur hacia el Norte: Economía política del orden económico internacional emergente. Giron, Alicia; Correa, Eugenia. Buenos Aires: CLACSO.

Rodríguez, J., Peñaloza, E. y Acosta, N. (2008). Carga de Enfermedad Colombia. Resultados alcanzados. Bogotá, D.C.: Pontificia Universidad Javeriana, Centro de Proyectos para el Desarrollo.

Sánchez, B., Gallardo, K., Montoya, L., Rojas, M., Solano, S. y Vargas, L. (2016). Carga financiera del cuidado familiar del enfermo crónico en la Región Andina de Colombia. Revista Ciencias de la Salud, 14(3), 339-350. http://dx.doi.org/10.12804/revsalud14.03.2016.03. DOI: https://doi.org/10.12804/revsalud14.03.2016.03

Senent, M. (2014). Introducción a la perspectiva de género en la Economía social. Madrid: Universitat Jaume I

Sentencia T-510. (2015). Corte Constitucional de Colombia. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/t-510-15.htm#:~:text=El%20principio%20de%20solidaridad%20atribuye,salud%20y%20a%20la%20vida%20digna.

Sentencia T-096. (2016). Corte Constitucional de Colombia. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/T-096-16.htm

Sentencia T-065. (2018). Corte Constitucional de Colombia. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/t-065-18.htm

Descargas

Publicado

2023-09-19

Cómo citar

Caballero-Guzmán, A., & Pinto, I. (2023). Valor del trabajo de la cuidadora familiar del paciente crónico en Colombia. Revista FACES, 5(1), 51–87. https://doi.org/10.54139/revfaces.v5i1.511